Cotabambas, 7 de junio de 2025. En un dΓa histΓ³rico para la provincia de Cotabambas, se llevΓ³ a cabo la firma del Acta de SocializaciΓ³n y Acuerdo de LΓmites Territoriales y DemarcaciΓ³n entre los distritos de Mara y Haquira, consolidando el compromiso de ambas jurisdicciones por la paz, el desarrollo y el respeto mutuo.
Este importante acto se realizΓ³ con la presencia de autoridades locales, comunales y poblaciΓ³n en general, marcando un hito en el proceso de delimitaciΓ³n territorial entre ambos distritos.

La colindancia acordada parte desde Yanaccacca hasta Chuncupufro, siguiendo hacia Pantionnioc, abarcando toda la hoyada hasta llegar a la cantanilla de la carretera. ContinΓΊa por encima del manante hacia la casa del seΓ±or Constantino Llanque, pasando por el cerco de su padre, Miguel Llanque, y dirigiΓ©ndose de frente hacia el Cerro Perqcata, hasta llegar al punto de Quillarumi, Mayuorqo, Tucana Rumi (Incarumi), bajando a CΓ³ndor Tiyana, Pura Ollada, Yanarumi (por encima), Tintanchayuc Pucyu, Urpitomana Pucyu, Nanra Huaycco, y siguiendo rΓo abajo hasta el RΓo Santo TomΓ‘s.

La ceremonia contΓ³ con la presencia del alcalde del distrito de Mara, Ing. Alex Manuel Roque Mio, y de
Municipalidad Distrital de Haquira 2023 – 2026 alcalde, Ing. Adolfo Arredondo Layme, asΓ como de sus respectivos regidores. TambiΓ©n participaron los alcaldes de los centros poblados de Ccapaccasa (Mara) y Cocha (Haquira), los presidentes de las comunidades de Ccapaccasa y Cocha, el subprefecto de Haquira, el presidente del Frente de Defensa de Mara, el presidente de la FederaciΓ³n de JΓ³venes de Mara, el gerente municipal de Mara, funcionarios de ambas municipalidades, representantes de la comisarΓa de ambos distritos y pobladores en general.

Asimismo, las autoridades de ambos distritos asumieron el firme compromiso de encaminar y concretar el proceso de saneamiento de la demarcaciΓ³n territorial, considerando que dicho objetivo es fundamental para la gestiΓ³n y ejecuciΓ³n de proyectos de desarrollo, asΓ como para el respeto de los usos y costumbres de las comunidades. Este paso permitirΓ‘ asegurar una mejor planificaciΓ³n, distribuciΓ³n de recursos y fortalecimiento de la gobernabilidad en ambos territorios.

Este acto refleja el espΓritu de diΓ‘logo, cooperaciΓ³n y unidad entre los pueblos hermanos de Mara y Haquira, sentando las bases para un futuro con mayor entendimiento y armonΓa territorial.